Presentación
La Universidad de Viña del Mar (UVM) es una institución de educación
superior privada. Fue fundada el 21 de noviembre de 1988 y es reconocida por el Ministerio de Educación. Su finalidad es formar
profesionales competentes en sus respectivas disciplinas y, a la par, capaces de adquirir, procesar, transformar, producir
y transmitir conocimiento como herramienta para el desarrollo creativo de la sociedad contemporánea.
Autónoma desde el 12 de octubre del año 2000, está facultada
por ley para gobernarse con total independencia e impartir los títulos profesionales y grados académicos que estime pertinentes.
Directorio
La UVM es una corporación
educacional privada encabezada por un directorio conformado por representantes de sus socios fundadores, destacados hombres
públicos y directivos pertenecientes a importantes instituciones vinculadas al desarrollo del país.
Lo preside el señor Sergio Molina Silva, ex ministro de Educación,
Hacienda y Planificación Nacional, y lo integran los señores Hernán Bustamante Falcone, Vicente Caruz Middleton, Barham Madaín
Ayub, Ignacio Martínez Bengoa, Eduardo Nanjarí Román, Sergio Fernández Aguayo y José Zabala De la Fuente.
El directorio es el máximo estamento de la Universidad y como
tal está encargado de definir las políticas generales de desarrollo del plantel a nivel académico, administrativo, de infraestructura,
patrimonio, inversiones y crecimiento.
Rectoría
La tarea de aplicar las políticas generales determinadas
por el directorio y la gestión administración general de la Universidad recaen en el rector y los vicerrectores, quienes integran
el área de Rectoría.
Rector: Sr. Barham Madaín Ayub rectoria@uvm.cl
Prorrector: Sr. Eduardo Nanjarí Román vacademica@uvm.cl
Vicerrector Académico: Sr. Eduardo Testart Tobar etestart@uvm.cl
Vicerrector de Administración y Finanzas: Sr. José
Ignacio Martínez Bengoa vadministracion@uvm.cl
Nivel Académico
A nivel académico, la UVM se organiza en escuelas y departamentos
que abarcan las áreas disciplinarias de Arquitectura, Diseño, Ingeniería, Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales, Educación,
Ciencias Empresariales, Comunicaciones, Ciencias Agropecuarias, Matemáticas, Humanidades y especialidades técnicas de nivel
superior (Escuela de Técnicos y Sede San Felipe).
A través de esas unidades imparte las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico y Comunicación Multimedial,
Diseño de Interiores y Equipamiento, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería en Construcción,
Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ingeniería en Software, Tecnología en Software, Psicología, Sociología,
Educación Básica, Educación Parvularia, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Gestión de Negocios, Periodismo, Relaciones Públicas,
Medicina Veterinaria, Agronomía, y los bachilleratos en Arte, Humanidades y Ciencias.
Como complemento a la oferta académica de pregrado, la Universidad imparte una serie de programas de postítulo y postgrado. Asimismo, durante todo el año, a través de sus escuelas y departamentos, desarrolla una variedad importante de actividades
de extensión académica y cultural abiertas a todo tipo de público.
Nivel Operativo
A nivel operativo, la Universidad de Viña del Mar es una organización
conformada por dos grandes áreas (administrativo-financiera y planificación-desarrollo) que interactúan entre sí para impulsar
y alcanzar, de manera efectiva y eficiente, las políticas y metas propuestas por el directorio y las máximas autoridades de
la institución.
Campus Agua Santa
La sede principal de la Universidad o Campus Agua Santa se encuentra
ubicada en pleno centro de la ciudad de Viña del Mar,la que está situada en la provincia de Valparaíso, Chile. El Campus
Agua Santa está compuesto por un complejo de edificios conectados entre sí, que acogen la mayor parte de las salas de clase
y reparticiones administrativas del plantel, y por varias casonas que se distribuyen a su alrededor, las cuales albergan la
totalidad de las escuelas y departamentos académicos. Entre estas últimas destaca la Casa Dávila, monumento patrimonial y sede de la Rectoría.
Campus Rodelillo
A partir de marzo de 2004, la UVM contará con una nueva
sede, el Campus Rodelillo, cuya construcción se encuentra en plena ejecución. Este se levantará sobre un terreno de aproximadamente
20 hectáreas, adyacente al lugar en el que en 1986 predicó el Papa Juan Pablo II y a tan sólo cinco minutos del centro de
la ciudad.
El Campus Rodelillo se proyecta como un gran polo de desarrollo
académico, cultural, social y tecnológico, ya que permitirá que Viña del Mar cuente con una auténtica ciudad universitaria,
similar en características y dimensiones a los más importantes centros de educación superior de Europa y Norteamérica.
Sede San Felipe
La UVM posee también una sede en la ciudad de San Felipe, que
está situada a 100 kilómetros de Viña del Mar. La sede San Felipe ha sido concebida como un centro de formación de tecnólogos,
cuya especialización se vincula, principalmente, al área agroindustrial y los servicios.
Ingeniería comercial, Universidad Viña del Mar, campus Rodelillos.
Sitio diseñado por Dani M
 |